Es difícil pertenecer a la generación millennial y no haber crecido viendo las películas de Disney. Hay mucho potencial —y donde hay potencial hay peligro— en los primeros años de vida de una persona; lo que aprendimos a la vez que se formaron nuestros circuitos cerebrales sin duda definió quienes somos hoy en día, y… Sigue leyendo Mulan no reconoce a Mulan
El problema del alma
Nunca entendí por qué no me gustó Blade Runner. Es decir, la aprecio y valoro por lo que supuso para la ciencia ficción, abriendo las puertas a una faceta del subgénero más contemplativa en medio de la vorágine de acción desenfrenada que establecieron títulos como Star Trek o Star Wars. Pero me cuesta ponerme a… Sigue leyendo El problema del alma
El hype es mentira
Y Cyberpunk 2077 no existe. No pretendo demonizar a CD Projekt más de lo que prensa nacional e internacional ya lo han vapuleado —merecidamente—; creo que, a estas alturas, debería resultar bastante obvio que la industria del videojuego cuenta sus verdades a medias. ¿Y cómo no hacerlo? Al igual que la denuncia del mal llamado… Sigue leyendo El hype es mentira
Me habría quedado con Rey en Jakku para siempre
Parece como si diciembre se hubiese convertido en el mes de Star Wars, y no es para menos: cuatro de las cinco películas estrenadas desde la compra de la franquicia por parte de Disney fueron estrenadas a lo largo de este mes, uno que, además, ha visto concluir sendas temporadas de El Mandaloriano. Quizás por… Sigue leyendo Me habría quedado con Rey en Jakku para siempre
Sobre Kafka y Flight Simulator
¿El mejor libro del mundo lo seguiría siendo si nadie lo pudiese leer? ¿Y si solo lo pudiesen leer unos pocos? ¿Y si esa exclusividad provocara que nunca se le diera el reconocimiento que merece? Manuel Vilas sostiene que la literatura es aquello que la gente lee, haciendo referencia precisamente a lo contrario: nada que… Sigue leyendo Sobre Kafka y Flight Simulator
Ghost of Tsushima hace que quiera volver a Sekiro
A mis veinticuatro años, me hago mayor. No me refiero a "sentirme viejo" o a que vea cercana la experiencia de la muerte (la mayor parte de los días). Para algunas cosas soy muy joven, casi un niño, o así es como lo percibo. Para otras, como los videojuegos, en las que sin duda cabe… Sigue leyendo Ghost of Tsushima hace que quiera volver a Sekiro
En valor de Resident Evil
Me considero una persona miedosa. No como un rasgo de personalidad, no pretendo confundiros, sino más bien como uno de tantos que no logra disfrutar con el terror. Me intriga, de hecho, quienes sí lo hacen; al parecer, se da en cierta gente un fenómeno curioso, que no es otro que el de la experimentación… Sigue leyendo En valor de Resident Evil
Débiles
Aquí está. Un mosaico de cuadrados esparcidos sobre los planetas con un puñado de lejanas estrellas en el fondo. Debido al reflejo de la luz del sol sobre la sonda la Tierra parece estar sobre un haz de luz, como si se tratase de un mundo con una especial significación. Sin embargo, es solo un… Sigue leyendo Débiles
El irlandés y la decrepitud
Enero es horrible. Por lo general, los comienzos de año son un suplicio para el mundo del cine y sus seguidores. Innumerables galas se juntan con incontables estrenos, provocando una histeria que, al parecer, a algunos les hace pensar que es solo a lo largo de estos meses cuando se estrenan las obras culmen del… Sigue leyendo El irlandés y la decrepitud
Miyazakis y Kojimas
El ser humano es predecible. Un hecho que, entre otras cosas, permitió a la Psicología convertirse en ciencia, hace ya más de 200 años. Desde entonces, se han podido comprobar pautas, reglas, normas que seguimos como especie, aunque, tan irónico como pueda parecer, éstas no siempre se aplican a casos específicos; la eterna lucha entre… Sigue leyendo Miyazakis y Kojimas
El ascenso de Skywalker: la forma por el fondo
Se acabo la saga Skywalker. Unas palabras que todavía me cuesta escribir y que no sé cuánto tiempo tardaré en interiorizar. Resulta curioso pensar que el concepto de 'saga Skywalker' no existía ni cuando Star Wars era ya una saga. Fue a partir de la adquisición de Lucasfilm por parte de Disney que hubo que… Sigue leyendo El ascenso de Skywalker: la forma por el fondo
Crónicas galácticas (I): la posibilidad de un Star Wars
Cuarenta y dos años, seis meses y veintitrés días. Como si de una macabra profecía se tratara, el tiempo de vida de Star Wars está marcado. La saga cinematográfica más importante de la historia del cine se ha visto obligada a convertirse en enealogía y llegar a la mediana edad para, finalmente, terminar. Obviamente, la… Sigue leyendo Crónicas galácticas (I): la posibilidad de un Star Wars
The Last of Us: Part II, ¿la venganza?
Parece casi un gimmick. Tanto como lo eran aquellas secuelas de los 2000 que simplemente se limitaban a poner un "2" tras el título de la película o videojuego que ya había encandilado antes a millones de personas. Esto -por suerte-, es algo que Naughty Dog, siguiendo una nueva línea en lo referente a las… Sigue leyendo The Last of Us: Part II, ¿la venganza?
De cómo Elite: Dangerous despierta mi afán explorador
Hace poco volví a ver Interestellar. Pese a la avalancha que han supuesto Marvel y Star Wars a lo largo de esta década, y aun pudiendo haber visto -por fin- Matrix en la pantalla grande, recuerdo el film de Cristopher Nolan como uno de los que más impacto causó en mí al salir de una… Sigue leyendo De cómo Elite: Dangerous despierta mi afán explorador
El hechizo de Death Stranding
Reconozco que Metal Gear es una de mis asignaturas pendientes. Quizá lo sea el propio Hideo Kojima, ya que tampoco me he acercado nunca a sus otras obras de menor calado, y tratándose de una de las figuras actualmente más influyentes de la industria, probablemente merezca un rapapolvo. Y, pese a ello, siento una irrefrenable… Sigue leyendo El hechizo de Death Stranding
‘Neverending Story’: la brillantez de una escena
Tiene algo mágico la vuelta al origen. No en vano, es una etapa recurrente en el viaje del héroe: el regreso al punto de partida con el aprendizaje y la sabiduría que ha conllevado el periplo. Desde el punto de vista artístico, cada vez son más las obras o creadores que, habiendo triunfado, se embarcan… Sigue leyendo ‘Neverending Story’: la brillantez de una escena
Una parte del viaje es el final (pero no siempre la mejor)
Resulta irónico empezar un proyecto hablando del final, pero supongo que siempre me he sentido identificado con las ironías, o como a ellas se refería Jacinto Benavente: "una tristeza que no puede llorar y sonríe". Tendemos a identificar el final como algo triste, con el dolor y con la inevitable melancolía, más aún cuando pensamos… Sigue leyendo Una parte del viaje es el final (pero no siempre la mejor)